Teléfono

+54 9 11 4418-8438

Correo electrónico

info@creasalud.com.ar

Horario de atención

De lunes a viernes de 9:00hs a 19:00hs

“Un recurso unico, sumamente potente y cien por cien necesario”

Seguramente Ustedes al leer este titulo estén pensando o imaginando caricias físicas que brindan o reciben a diario, o tal vez piensan en caricias de tipo sexuales. Pues bien veamos cual es el verdadero significado de la palabra CARICIAS, según el manual Larousse Ilustrado Caricia es halago, demostración de cariño. Para nosotros, los que utilizamos a diario el Análisis Transaccional, Caricia es: “Estimulo social dirigido de un ser vivo a otro, que reconoce la existencia de este”.

Por ende esta definición engloba numerosos estímulos que nosotros emitimos y recibimos a diario, tanto positivos como negativos, por esto no siempre son una demostración de cariño para quien la recibe.

Detrás de su aparente sencillez, subyace la esencia de las relaciones humanas, y se facilita la comprensión de muchas situaciones interpersonales, así como el modo de resolverlas. Erick Berne, el creador del Análisis Transaccional dijo: “ Si no te acarician, se secara tu espina dorsal” ¿ A que se refería con esto? Y Williams Shakespeare dijo: “Las alabanzas que nos hacen son nuestro salario. Una buena acción que muere sin un comentario, asesinara a otras mil que dependen de esto”…”No hay duda que las palabras de alabanza son casi tan necesarias para animar a un niño a llevar una vida sociable, como son los actos de bondad y afecto. La alabanza sensata es para los niños lo que el sol es para las flores”.

A lo largo de la historia muchos han hecho hincapié en las CARICIAS sin saber en realidad que a ellas se referían.

Las CARICIAS son una forma de intercambio del organismo con el ambiente que también provee, además estímulos sociales, energía y nutrientes. Estos son validos para los seres humanos, para los animales, las mascotas reciben y dan caricias incondicionales generalmente, y probablemente también para las plantas. El famoso lema de hablarle a las plantas o ponerles música las hace crecer mejor es por todos conocidos.

Nuestro organismo es como una “Gran Batería Biológica”que necesita recargas diarias o periódicas para su buen funcionamiento, en equilibrio. Es muy conocida en pediatría una enfermedad infantil llamada “Marasmo”, que se produce únicamente por falta de CARICIAS, como afecto, reconocimiento, estímulos positivos, energía calorica (abrazos). También los adultos, como lo demuestran los trabajos de John Lilly, al privarlos de estímulos, comienzan a tener alucinaciones entre las 24 y 48 hs.La mayor parte de nuestra energía se dirige a restablecer, lo mejor que podamos, aunque sea parcial y simbólicamente, el ideal estado intrauterino, donde el feto se halla en contacto intimo y total con la madre en toda su superficie corporal, lo cual implica estar cubiertas todas sus necesidades de CARICIAS.

Es fundamental para cualquier se humano, independientemente de su edad, condición social, sus conocimientos intelectuales, ser abrazado, acariciado, abrigado, alimentado alentado, elogiado, etc. Somos seres interdependientes de un medio social.

Los bebes carentes de estímulos suficientes, reaccionan con gravedad acorde al grado de abandono maternal. La deprivacion parcial de CARICIAS provoca “Ansiedad Aguda”, excesiva necesidad de amor, poderosos sentimientos de venganza, de los cuales emergen luego la culpa y la depresión. Estas emociones son demasiado grandes para los medios de control y organización del niño pequeño, inmaduro fisiológicamente y psicológicamente; lo cual lleva con el corre de los años a variadas respuestas, a menudo repetitivas, que pueden ir desde inestabilidad en el carácter a síntomas de neurosis hasta la depresión completa, pudiendo invalidar por completo la capacidad de establecer relaciones generando una “psicosis infantil”. Los niños que no reciben CARICIAS no sonríen, muestran diversos grados de retardo en su desarrollo, pudiendo presentar patologías psicosomáticas como eczema, asma, trastornos gastrointestinales, etc., siendo esta la forma de hablar con su cuerpo pidiendo CARICIAS.

Yo diria que a diario estamos emitiendo CARICIAS y a su vez recibiendo, cada vez que entablamos alguna relación o con nosotros mismos. Es importante darnos cuenta de esto para ver que tipo de CARICIAS damos, que tipo de CARICIAS recibimos y que tipo de CARICIAS aceptamos.

Las CARICIAS que se aceptan influyen poderosamente en nuestro marco de referencia interno, que es el prisma con el cual miramos al mundo y a nosotros mismos. A su vez dicho marco condiciona cuales son las CARICIAS aceptables y dables. Un cambio en el manejo de las CARICIAS modificara todo el sistema. Un buen intercambio de CARICIAS ayuda a mejorar gradualmente la salud Psicofísica y el Éxito interpersonal.

Detrás de muchísimas situaciones y enredos humanos, cuando no entendemos que pasa, las cosas suelen aclararse mucho al pensar en CARICIAS. Reuniones de trabajo que se prolongan demasiado sin llegar a conclusiones, cuanto mas se estiran, mas CARICIAS se intercambian. Un empleado sufre accidentes repetidos( le faltan CARICIAS de sus compañeros , de su jefe o de su pareja). Un boxeador envejecido intenta su retorno al ring (le faltan CARICIAS). Un hijo mayor vuelve a mojarse en la cama cuando nace su hermanita (disminuyo su cuota de CARICIAS). Un adolescente de 18 años choca repetidamente el coche de su papa que lo ignora (esta pidiendo CARICIAS). Una mujer soltera de 40 años actúa promiscuamente (cree que el sexo es la única alternativa para lograr CARICIAS).

Para finalizar les dejo algunas frases que apuntan a mejorar  nuestra  Economía de CARICIAS:

  1. Es mejor calificar y premiar lo bueno, que solo criticar lo que esta mal, en los otros y en nosotros mismos.
  2. Descubra a la gente portándose bien, en lugar de solo ver cuando lo hacen mal.
  3. Si da buenas CARICIAS en su lugar de trabajo, será popular, su ámbito laboral será más placentero y será  mas reconocido.
  4. Acentué lo positivo en Usted y en los demás.
  5. Descalificarnos es una forma de suicidio.
  6. Descalificar a los otros es un intento de asesinar al niño que todos llevamos dentro.
Compartir:

Artículos recomendados

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *