Teléfono

+54 9 11 4418-8438

Correo electrónico

info@creasalud.com.ar

Horario de atención

De lunes a viernes de 9:00hs a 19:00hs

CREA es un centro que fue concebido por un grupo de profesionales, formados en el área de la salud mental, para responder a las necesidades de la comunidad en lo que se refiere a la atención psicoterapeutica individual, grupal, vincular, de pareja y de familia. Como así también se dedica a la formación de nuevos profesionales o estudiantes de aquellas carreras afines a la reeducacion emocional y la autodeterminación. Buscando con todo esto  fomentar una mejor calidad de vida.

CREA trabaja interdisciplinariamente con profesionales de otras áreas y otras disciplinas, cuando la problemática lo requiere, a los efectos de brindar un marco de seriedad, responsabilidad y seguridad.

CREA tiene como cimientos, el abordaje terapéutico desde la filosofía humanistico-existencial, de confianza en el ser humano del Análisis Transaccional y la Nuevas Ciencias de la Conducta, entre las que se encuentran la terapia Sistemica, la terapia Ericsoniana, la Programacioneurolinguistica, la terapia Cognitivo-Conductual, la terapia Gestaltica y la terapia Multimodal.

Creemos que todos nacemos con capacidad para lograr el éxito y la satisfacción, dependiendo este desarrollo del apoyo recibido y los recursos utilizados.

CREA considera que cada persona es única e irrepetible, por lo cual el abordaje terapéutico debe ser diseñado considerando las particularidades de cada persona. Creemos que la persona no solo debe estar capacitada para resolver los problemas que trajo a la consulta, sino también obtener la metodología para resolver problemas potenciales en el futuro, además de mejorar su calidad de vida, lo cual siempre es posible sea cual sea la dificultad. Para el logro de estos objetivos las Nuevas Ciencias de la Conducta nos aportan un conjunto de técnicas que favorecen y propician los cambios rápidos y efectivos es las distintas áreas y roles del ser humano

Los postulados mas salientes en que se sustenta CREA son:

  1. Todos nacemos bien con capacidad de lograr el éxito.
  2. Los problemas psicológicos son producto de fallas educativas. La psicoterapia es una capacitación para estar bien, para la vida.
  3. La gran masa de las dificultades psicológicas se deben a lo que se aprendió en la infancia, todo lo que se aprendió se puede reaprender para estar bien.
  4. Cada persona es responsable y artífice de sus propios cambios.
  5. Metodología y estrategia adaptada a las necesidades del paciente.
  6. El énfasis esta en la prevención, esto es, antes de que se instale la patología o para prevenir situaciones peores.
  7. Las estrategias tienen en cuenta la influencia del entorno.
  8. La psicoterapia apunta a tomar conciencia de cual es el estado actual, determinar el estado deseado y proponer los recursos para el cambio.
  9. Incorporar recursos que nos permitan resolver problemas potenciales en el futuro.
  10. De nuestra salud mental depende nuestra salud física, nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos.

CREA consta de 4 áreas:

  • Area Clínica: Terapia de niños, adolescentes, adultos.

Terapia individual, grupal,Vincular y de familia.  

 Psicodiagnostico.

                                 Test de Orientación  Vocacional.

Test de Orientación Ocupacional.

  • Area Docente: Introducción al Análisis Transaccional y Nuevas Ciencias de la

Conducta.

 Introducción a la Clínica Psiquiátrica.

Utilización de los Manuales Diagnósticos: DSM-IV y CIE-10.

Integración de las Nuevas Ciencias de la Conducta y la Clínica Psiquiátrica.

Introducción a la Terapia de Grupo.

  • Area Organizacional: Cursos de capacitación y crecimiento empresarial, para el

    logro de una mayor efectividad, rendimiento y comunicación.

  • Area Comunitaria: Talleres de Crecimiento personal, sobre temas de interés

publico.

Charlas y debates en colegios, clubes, museos, sociedades de fomento, etc.

Introducción:

El Análisis Transaccional es una Nueva Ciencia de la Conducta cuya filosofía humanística se basa en la confianza en el ser humano y en su capacidad de autodeterminación.

Erik Berne , su creador, decía que “Todos nacemos bien, siendo príncipes o princesas y a lo largo de los años y por los mensajes recibidos es nuestro entorno nos vamos transformando en sapos cómodamente incómodos, chapoteando en nuestro charquito, pero se lo decidimos podemos volver a ser príncipes o princesas, responsables de la construcción de nuestras propias vidas y creador de nuestras propias metas”.

El Análisis Transaccional consta de 10 instrumentos, todos ellos sumamente útiles para lograr efectivamente y con éxito los objetivos propuestos. Estos 10 instrumentos son:

  1. Estados del YO
  2. Transacciones.
  3. Caricias
  4. Emociones.
  5. Estructuración del Tiempo.
  6. Juegos Psicológicos.
  7. Argumento y Metas de Vida.
  8. Posición Existencial.
  9. Miniargumento.
  10. Dinámica de Grupo.

En este nuestro primer boletín, hablaremos primero un poco de que es prevención y luego le explicaremos el primero de los Instrumentos Los Estados del YO, en los siguientes boletines iremos explicando el resto de los instrumentos.

También encontrara algunas canciones creativas realizadas por los paciente de Crea para la fiesta de fin de año, algunos chiste también realizados en el grupo de adolescentes y un ejercicio para que usted evalúe sus Estados del Yo.

Estados del YO:

Los Estados del Yo, son 3: Padre- Adulto y Niño.

Cuando nacemos solamente existe el Estado del Yo Niño. A medida que vamos creciendo y por los mensajes que vamos recibiendo se forma el Adulto (2 años) y el Padre ( 8 años). Quedando de esta manera al finalizar la adolescencia formados los 3 Estados del Yo y moldeada nuestra  personalidad. Pero por suerte como sus características son aprendidas, uno las puede mejorar, embellecer, reformular o reaprender de una manera que sea la necesaria y satisfactoria para el logro de nuestros objetivos, mejorar nuestra calidad de vida. Lo ideal seria que al finalizar la adolescencia los tres Estados del Yo fueran aproximadamente del mismo tamaño, pero lamentablemente esto pocas veces sucede y es por esto que en la vida adulta observamos gente en la que predomina mas el Padre o el Adulto o el Niño, como así también infinitas e irrepetibles  combinaciones como seres humanos existen.

Compartir:

Artículos recomendados

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *